Principal
Arriba
Quienes Somos
Contactenos
Album imagenes
Artes Plasticas
Artes Torres
Apellidos
Ayuntamiento
Bellas Artes
Biografías
Bomberos de Sajomas
casa de arte
Chicas Materas
comunicacion
Deporte
Descargas
Economia
Educacion
Enlaces de Interes
Emisoras
Escultura
Forastero ya Matero
flora y fauna
Gastronomia
Hogar de Anciano
Juegos Tradicionales
Medio Ambiente
negocios en sajoma
Noticias el Chorro
Obituario
Pastoral
Pico Duarte
Producción Agrícola
Publicidad
Religión
Robert Studio
Sabías Que...
Scouts
Salud Matera
Teatro
Temas Bíblicos
Terapio
Turismo
Urbanismo

Eres el Visitante número:

contador de visita para paguina web

 

Esta usted visitando el  primer  web site  y el más completo de San José de las Matas, Bienvenido a nuestra Página, Esta usted visitando el  primer  web site  y el más completo de San José de las Matas, Bienvenido a nuestra Página, Esta usted visitando el  primer  web site  y el más completo de San José de las Matas, Bienvenido a nuestra Página, Esta usted visitando el  primer  web site  y el más completo de San José de las Matas, Bienvenido a nuestra Página

Compártenos con tus amigos.

TRADICIÓN

                                

 

San José de las Matas se ha caracterizado por ser un pueblo muy alegre  sobretodo sano, es por esto que su tradiciones se basan en varias días Festivos o Solemnes, también ha querido imitar la cultura de otros países para serla suya también,  al ser un pueblo  eminentemente  religioso guarda  y celebra fiestas como por ejemplo:

Fiestas Patronales 

Fiestas Patronales  en honor a su patrón San José, las cuales en su principio  se celebraban en  Enero, Marzo y luego en Agosto. para así respetar los días de las Semanas Santas o la cuaresma, desde el principio eran organizada por la iglesia, luego esta se fue independizando hasta que hoy en día ya la iglesia Católica celebra su fiesta  el 19 de marzo de cada año aparte y el pueblo aprovechando la visitas los materos ausentes celebra lo que se llama una Semana Cultural lo que la iglesia denomina fiestas paganas.

Las fiesta patrón San José  asistían muchas gentes de Santiago, así como Navarrete, Villa González y Mao, donde adornaban el templo, se efectuaba la misa y la novena,  los frente las casas deben ser pintados, las calles engalanadas, divertidos juegos, actividades artísticas y culturales, la banda de música amenizaba los actos, los bailes populares, fuegos artificiales, entre otras actividades, fue el Prebístero Ignacio Quirino Alba que más popularizó las fiestas lo que hizo que esta se celebraran en agosto en 1929 lo que coincidía con la refundación de las Matas.

 Estas fiestas o Semana Cultural hoy en día se hacen con muchas algarabías en diferentes discotecas de la localidad, presentando varios artistas del ámbito musical, generalmente se empieza en la primera o segunda semana del mes de agosto, donde coronan la reina y esta le da la palabra de aliento al pueblo, presentaciones de artistas por diferentes instituciones del pueblo, juegos populares, encuentro con comunidades vecinas, exposiciones, etc....

Reinas de las fiestas patronales desde el 1964 a 2000

Mañanitas o Aguinaldos Navideños

No podemos dejar de mencionar como tradición en nuestro pueblo a pesar de que ya no hacen con tantas frecuencias como antes, las famosas mañanitas y Jengibre que generalmente eran amenizada en años anteriores por doña Lica y Fermín, que empezaba todas la época navideña, así como la decoración de las calles, los arbolitos navideños, los nacimientos, etc. es lamentable que esto se ha ido perdiendo con el tiempo. estas parrandas navideñas se comenzaban en la madrugada con guira, tambora y acordeón donde cada día había una casa que donaba el jengibre con galletas y muchas veces las tragos para los músicos que nunca se que daban, se recorrían los barrios y sectores de la población hasta  amanecer, se cantaban los villancicos y cántico alusivo a esta época, que bonito era esto. luego esto se transformó como los jengibres navideños y los bares y discotecas lo hicieron suyo lo que tomó otro ritmo, recatemos nuevamente esta tradición.

Era parte de esta tradición también que los días  24 y 25 de diciembre de cada año que la Familia Tavares, Don Manuel, invitaban a los niños para que compartieran con ello en una ardiente fogata  jengibre, dulces y golosinas , para el día de Reyes, se hacia una enorme fila para recibir juguetes que salía a la avenida del pueblo, los 25  traían a Félix del Rosario para amenizar su fiesta cada años, es lamentable que hoy en día todo esto ya desapareció.

Los viajes a las playas

 

 

Generalmente todos los veranos eran esperados los divertidos viajes a la playas, que eran organizados por: Antonia Peralta, Vitico, Milagrito, Ñeño, entre otras personas que se dedicaban a este oficio, pero Lica y Fermín fueron los que dieron origen a estos viajes por varios años, a través de ellos se recorrió toda las costa de nuestro país, otra de la tradiciones que se van perdiendo. 

Por otra parte los acostumbrado viaje a los ríos, el saltadero de  Arroyo Hondo,  La hidroeléctrica, el Salto Anacaona, la Venta, la Ceiba o a la Confluencia tampoco se quedan, principalmente en verano, estos ríos no solo era para bañarse sino para ir de pesca, aunque ya no tienen peces  y los pocos que tienes se prohíbe  esta practica, pues lo balnearios siguen siendo costumbre de todo Matero. Actualmente estos se han convertido  algunos en polo turístico lo que ha cambiado la tradición.

También era  parte de nuestra tradición  le que le llamábamos ir al corte, o al hotel ósea a buscar mangos  por las fincas  o  cercas donde se producía muchas variedades de mangos  

 

Fiestas de Carnaval

 

El Carnaval Matero se escribe antes y después de Chanajo, pero si debemos tomar en consideración algunas personas que se vieron involucradas en la confección y diseños de vestuarios, dirección y organización de comparsas, son ellas Doña Clara de Morillo, Ramonita Suárez de Torres, Bruna de Rodríguez, Moraima Fernández, Amantina Despradel, entre otras, así como los que confeccionaban las caretas o antifaces, son ellos los hermanos López Hito y Kiquín, Juanito Rodríguez, Roberto Torres, Los hermanos Agramontés Chelo y Migue, Francisco López, (El Piter), Andrés Agramontés entre otros.

 Semana Santa

La Semana Santa su celebración se caracterizaba por su espíritu cristiano, muy diferente a como se celebra hoy en día. Llena de fe, recogimiento y respeto, fue puesta de manifiesto por Manuel de Jesús Moscoso, desde su inicio de la Cuaresma se notaba el respeto que los habitantes del pueblo le tenían a este período que conmemora la Iglesia Católica.

Venían muchas personas de todos los campos del municipio y de diversas parte de la región del Cibao para participar de las actividades que realizaban, las que consideraban maravillosas y llenas de esplendor. Los visitantes recibían alojamiento en la mayoría de las casas del pueblos.

Se empezaba con El Miércoles de Ceniza, colocándoles a los feligreses ceniza en la frente, significando con esto que uno es polvo y al polvo has de volver, Este primer días de Las Cuaresma se colocaba un manto morado a todas las imágenes o santos  de la iglesia y permanecía así hasta el Domingo de Resurrección.

El denominado Viernes de Dolores era el días de penitencia, la misa comenzaba a la 6.00 de la mañana, a la cual asistían muchas campesinos, quienes  llegaban a pie rezando y elevan plegarias al señor. Después se hacia una procesión dedicada a La Dolorosa.

El Domingo de Ramos es una ceremonia que se dramatiza lo sucedido en Jerusalén cuando Jesús entró triunfante a esa ciudad. Se hacia otra procesión por las calles del pueblo y los participantes al llegar a la iglesia hacían una alfombra con los ramos de palmas y el sacerdote caminaba sobre ellos echando agua bendita.

El Jueves Santo desde la diez de la mañana un hermético silencio y era la más sagrada de toda La Cuaresma, las labores que producían  ruidos o mucho esfuerzo eran hecha antes, como era limpiar la casa, preparar el sazón de las comidas, buscar y cortar leña y tostar café. no se andaba en caballo, la persona que venían de los campos debía amarrarlo a las afueras del pueblo. A los muchachos traviesos se le amenazaba  diciéndole "prepárense para cuando toque gloria", Los sacerdotes asistían a los oficio con una sotana negra, en señal de luto, las mujeres no podía descubrirse la cabeza, las adulta con una manta; las jóvenes con un velillo, a las 4 de la tarde se hacia  el "lavatorio" donde el sacerdote lavaba los pies a doce niños que representaban a los apóstoles, estos fueron sustituidor por adultos, después de esto se cerraba la iglesia y se apagaban todas las luces, los presente hacían ruido tirando los bancos y golpeenado las puertas, Este acto era reconocido como "las Tinieblas" y se terminaba con la adoración del Santísimo o del "Monumento" donde muchas persona amanecía en oración. El viernes Santo en la mañana continuaba la adoración. A las 3 de la tarde se realizaba el sermón de la 7 palabras, luego "El paso de la Cruz" y luego la procesión  desde la iglesia hacia la tres cruces ( hoy el calvario) sacando el Santo Entierro o Santo Sepulcro.   véase semana santa


  Las Empanadas de Leonora

No se puede hablar de tradición en San José de las Matas sin mencionar los alegres viajes a las empanadas de Leonora en la comunidad de Guajaca, por más de 45 años esta señora Leonora Ramírez, con sus ricas empanadas y su cafecito ha llenado toda una generación, allí se han conocido varios novios o parejas que han casado y sus hijos hoy en días siguen visitando este acogedor lugar que esparcimiento para toda la familia y aún hoy usted se le puede aparecer allá con toda su familia a disfrutar de las deliciosas y famosas empanadas, recuerde estos momentos y déle una visita y lo comprobará.


Velatorios y Entierros

Los velatorios y entierros en San José de las Matas, son muy particulares a los demás, aunque estos ya también ha ido cambiando, por ejemplo en los años 1922 era costumbre hacer los entierros de los niños acompañados de una orquesta que va tocando piezas más alegres que triste, cuando era del campo la cajita la traía el padrino, por delante de la silla viniendo a caballo; al hombro si se trata de padrino muy pobres.

Las velas eran de dos categorías: las de muertos y las de santo. a la primera le precede por lo regular la vela de enfermo. Esta consiste en ir los allegados del enfermo a pasar la noche en vela, sentados en silla, conversando por lo bajo y esperando que llegue la media noche para tomar café, por lo regular con queso y acompañado a las personas que atienden el enfermo. Si éste muere le rezan los nueve días.

Se acostumbraba después del café hacer anécdotas y cuentos acompañados de un pote (botella de ron) para pasar la noche en vela hasta amanecer, podemos mencionar algunos cuentistas como: Marcelo Vargas, Tavo el tremendo, el cucú o cuárabe, Manuel Bisonó (La prensa),

Se contrataba rezadoras para los nueve días, se cerraba la casa del motorio, con un altar, una ponchera llena del agua, con una foto del difunto o un santo y a los nueve días se volvía abrir la puerta más o menos a las 4:00 pm al caer la tarde y a las mujeres le tenia que agarra por que le daban un ataque de gritos, luego se asistía al cementerio a llevar flores al difunto, los familiares utilizaban ropa de luto y guardaba luto por un año y cero música, nada de diversión

Hoy en día, las velas  novenaria, pues varían también, pero siempre se hacen comida a montón, son muchos los que en ese día dejan de cocinar en su casa y se mudan, no solo a tomar café sino que brindan también refresco, cigarrillo, entre oras cosas. 


Los conciertos en el parque   

 

Las famosas retretas de la Banda Municipal que dirigía el maestro Cerda y que más luego lo continuo su hijo Pachú Cerda, estos conciertos musicales generalmente se hacia los miércoles y los domingos, pero las de los domingos eran la más populares y concurridas por los jóvenes, ya que estas acudían la jovencitas a dar vuelta al alrededor del parque y estos las enamoraban.

 Los conciertos se empezaba y se terminaba con el Himno Nacional, entres las piezas que se tocaba estaban, Arroyito cristalino, Caña brava, Salve San Cristobal, el Sancocho prieto, Dolorita, debajo del palmar, entre otras.  véase Música

 

Arriba

Si tiene problemas o preguntas relacionadas con El Rincón del Arte Matero Contacte aquí.
Última actualización: 13 de diciembre de 2018.